Este hilo surge ante la demanda de gel hidroalcólico que ha sido comunicada desde varios hospitales(1). Este gel se utiliza para desinfectar las manos de manera rutinaria y es fundamental en un hospital ya que el personal sanitario necesita desinfectarse las manos después de tratar a cada paciente para evitar infectarse a sí mismas y a otras personas que van a tratar. Esta no es una medida suficiente a la hora de tratar a pacientes de covid-19, ya que se transmite por el aire por lo que se requieren los equipos de protección individuales (EPIs), pero su uso sigue siendo aconsejable para frenar la transmisión de este virus y de otros agentes patógenos.
La desinfección de las manos puede hacerse también lavando con agua y jabón, pero se requiere estar lavándose durante tres minutos y es mucho tiempo para una persona sanitaria que tiene que ver a muchos pacientes y además acabaría siendo perjudicial para las manos ya que al usar tanto jabón se elimina la capa de grasa que nos protege la piel. Sin embargo, usando el gel hidroalcóholico las manos quedan desinfectadas en 15 segundos, por lo que es mucho más operativo para usarlo en los hospitales. Existen dos recetas publicadas por la Organización Mundial de la Salud (2) para la fabricación de gel hidroalcóholico. En el enlace vienen todas las instrucciones para su fabricación.
En la siguiente tabla se muestra la composición, con las cantidades necesarias para fabricar 10 litros:
FORMULACIÓN 1
* 8333 mL de alcohol etílico 96 %
* 417 mL de peróxido de hidrógeno 3 %
* 145 mL de glicerol 98 %
FORMULACIÓN 2
* 7515 mL de alcohol isopropílico 99.8 %
* 417 mL de peróxido de hidrógeno 3 %
* 145 mL de glicerol 98 %
Los volúmenes indicados pueden medirse usando probetas de (100, 500 y 1000 mL). Añadir primero el alcohol, después el glicerol, en tercer lugar el peróxido de hidrógeno y completar con agua hasta los 10 litros. Después hay que tapar y agitar para que se disuelvan todos los componentes.
Los productos químicos que aparecen en las formulaciones deben ser de calidad para uso farmacológico (no industrial). En el caso del glicerol hay que tener en cuenta que es un producto muy viscoso por lo que puede quedarse pegado en las paredes de la probeta, por lo que es necesario arrastrarlo con agua destilada o hervida fría. Es muy importante manipular con precaución el peróxido de hidrógeno ya que es corrosivo, por lo que se deben tomar las medidas oportunas de precaución para transportarlo y manipularlo usando guantes y gafas protectoras. Se debe usar agua destilada estéril o bien hervir agua del grifo y usarla una vez que se enfría. La receta puede escalarse para preparar la cantidad de gel hidroalcóholico según las necesidades y el material volumétrico disponible.
Tras la preparación del gel hidroalcóholico, debe guardarse inmediatamente en los dispensadores que usaremos, etiquetados como «gel hidroalcóholico» con la fecha de preparación. El gel hidroalcóholico puede empezar a utilizarse después de tres días tras su preparación ya que en este tiempo las esporas bacterianas que puedan estar presentes se destruyen.