Hospital italiano salva vidas de pacientes de Covid-19 con válvulas de impresión 3D para dispositivos de reanimación

Muchos se han preguntado cuáles serán las implicaciones de la actual pandemia de Covid-19 en la fabricación aditiva como industria. La relación entre el coronavirus y la impresión 3D no está del todo clara, principalmente porque estamos muy lejos de comprender cuáles serán las implicaciones a largo, mediano e incluso corto plazo de la pandemia en las cadenas de suministro globales.

La fabricación aditiva puede desempeñar un papel para ayudar a apoyar las cadenas de suministro industriales que se ven afectadas por las limitaciones de la producción y las importaciones tradicionales. Sin embargo, una cosa es segura: la impresión 3D puede tener un efecto beneficioso inmediato cuando la cadena de suministro se rompe por completo. Afortunadamente, ese fue el caso cuando un hospital del norte de Italia necesitaba una válvula de reemplazo para un dispositivo de reanimación y el proveedor se había quedado sin forma de obtener más en poco tiempo.

La válvula original (a la izquierda) y su gemelo impreso en 3D.
Uno de los mayores problemas inmediatos que está causando el coronavirus es la gran cantidad de personas que requieren cuidados intensivos y oxigenación para sobrevivir la infección lo suficiente como para que sus anticuerpos puedan combatirla. Esto significa que la única forma de salvar vidas en este momento, más allá de la prevención, es tener tantas máquinas de reanimación en funcionamiento como sea posible. Y cuando se descomponen, tal vez la impresión 3D pueda ayudar.

Massimo Temporelli, fundador de The FabLab en Milán y un promotor muy activo y popular de la Industria 4.0 y la impresión 3D en Italia, informó el viernes 13 temprano que fue contactado por Nunzia Vallini, editor de la Giornale di Brescia, con quien ha estado colaborando durante varios años para la difusión de la cultura de la Industria 4.0 en las escuelas.

Explicó que el hospital de Brescia (cerca de una de las regiones más afectadas por las infecciones por coronavirus) necesitaba con urgencia válvulas (en la foto) para un dispositivo de cuidados intensivos y que el proveedor no podía proporcionarlas en poco tiempo. Salir corriendo de las válvulas habría sido dramático y algunas personas podrían haber perdido la vida. Entonces preguntó si sería posible imprimirlos en 3D.

Después de varias llamadas telefónicas a fablabs y compañías en Milán y Brescia y luego, afortunadamente, una compañía en el área, Isinnova, respondió a esta llamada de ayuda a través de su Fundador y CEO Cristian Fracassi, quien trajo una impresora 3D directamente al hospital y, en solo unas horas, rediseñado y luego producido la pieza que falta.

En la tarde del sábado 14 (al día siguiente) Massimo informó que «el sistema funciona». Al momento de escribir, 10 pacientes están acompañados en la respiración por una máquina que usa una válvula impresa en 3D. A medida que el virus continúa propagándose inevitablemente en todo el mundo y rompe las cadenas de suministro, las impresoras 3D, a través del ingenio y las habilidades de diseño de las personas, definitivamente pueden echar una mano. O válvula, o equipo de protección, o máscaras, o cualquier cosa que necesite y no pueda obtener de su proveedor habitual.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*