Category Archives: Gel AntiBactericida

Reespirator 23

Este es el sistema completo que se ha creado en el grupo de Coronavirus Makers Reesistencia Team, equipo de trabajo que ha diseñado los primeros respiradores autónomos Open Source, basados en el sistema Jackson Rees.

En las secciones de hardware, electrónica y software se publicarán las especificaciones del dispositivo para que cualquiera pueda replicarlo, hoy 16 de marzo todavía se están terminando de redactar las documentaciones correspondientes.

¿Que esta pasando en el mundo?

Una iniciativa sin ánimo de lucro para la construcción de material médico mediante impresión 3D cuenta ya con casi 2.000 voluntarios y diversos proyectos que pueden salvar vidas.

A estas alturas, el COVID-19 ya se ha llevado la vida de 767 personas en España. Este virus generador de afecciones respiratorias ha puesto en cuarentena a todo un país y en jaque a miles de personas (van más de 17.000 contagiados). Pese a que España se trata de un Estado puntero en materia de Sanidad, se está produciendo una saturación en los sistemas sanitarios, que no pueden atender con los recursos necesarios a todos los pacientes que lo necesiten.

Es en estas situaciones de emergencia cuando la solidaridad de las personas más se acentúa. Ejemplo de ello es el movimiento Coronavirus makers, un grupo sin ánimo de lucro que trabaja para fabricar herramientas de impresión 3D para los sanitarios que a día de hoy no pueden brindar soporte vital a personas afectadas por el COVID-19.

«No hay muchos insufladores de aire porque históricamente han sido poco requeridos»

“Se vio una oportunidad de dar nuestro poder de fabricación a la sociedad. Del nueve al 13 de este mes se juntaron varios makers, médicos, diseñadores… la idea era paliar los problemas de insuficiencia respiratoria, que es la causa  principal de muerte por coronavirus”, cuenta Overland García, coordinador de trabajo nacional de la plataforma.

Pese a que una amenaza así se podía haber previsto a principios de siglo debido al SARS, los sistemas no están preparados. La fabricación de utensilios para luchar contra afecciones respiratorias nunca fue un objetivo primordial debido a la poca cantidad de pacientes que ha existido. Ahora sí es necesario: “Se estableció el estado de alarma hace cuatro días, pero poco antes ya se vio que había saturación y que había que dar soporte vital a muchas personas que caía en problemas respiratorios.

No hay muchos insufladores de aire en las UCI porque históricamente han sido poco requeridos”.

Como su propio nombre indica (make significa hacer, fabricar), el objetivo del grupo es construir para acabar con el coronavirus. Ya lo han hecho. Dentro de esta plataforma de difícil gestión (casi 2.000 voluntarios que se comunican a través de Telegram), ha surgido el Reesistencia Team, creador del prototipo “sistema Reesistenca”.

El sistema resistencia incorpora válvulas de control y tiene la implementación de un sistema ventilatorio Jackson Rees (motivo del nombre del equipo y el producto), en lugar de los AMBU que existen en otros proyectos.

Se trata de un sistema sencillo, barato y colectivo. Sencillo: porque han generado documentos para fabricar esas piezas. Barato: porque todo el mundo puede fabricarlo si dispone de una impresora 3D para fabricar las piezas. Colectivo: porque lo han hecho con código abierto para que cualquiera pueda acceder a ello y donarlo a los servicios sanitarios locales. “Intentamos que sea open hardware y open software. A nivel mundial. Que pueda repercutir a toda la comunidad internacional”.

El objetivo es que se beneficie todo el mundo. Pese a ello, todavía no tiene la luz verde. Desde el Ministerio de Sanidad aún no se ha dado el OK final: “Se espera que el lunes nos lo aprueben. Aunque aún estamos haciendo pruebas, creemos que nos dirán que sí”, cuenta García.

No es la única iniciativa que han llevado a cabo esta comunidad maker sin ánimo de lucro. Entre otros proyectos está un sencillo pero eficaz sistema de apertura de puertas. Para aquellas localidades donde se realizan más test médicos a domicilio han elaborado un utensilio que se pone en el picaporte. También han pensado en máscaras antisalpicaduras, una solución de acetato trasparente con una cinta impresa que evita el contacto directo, es decir, una visera de protección para que no salpique el virus.

“Todo esto son soluciones que pensamos para toda la información que nos viene directamente de los médicos (recordemos que también participan en la iniciativa). Es un movimiento principalmente maker que solo pretende ayudar, sin ánimo de lucro”.

¿Que esta pasando en el mundo?

Este 2020 ha comenzado de una manera que no lo hubiéramos querido, parece una película de ficción donde hay una guerra bacteriológica que estamos perdiendo.

Este día es necesarios que nuevos héroes poseedores de tecnologías que un día llamaron juguetes caros salgan a ayudar a los sistemas tradicionales y los hospitales ocupan equipos para poder prolongar la vida de personas que tienen dificultad para respirar necesitan máscaras de ventilación, respiradores artificiales, válvulas de ventury .

Se acabaron y la gente está muriendo por que el covid19 los están matando al bloquear sus pulmones.

Desde sus bases de comando en Telegram con su canal CV19Makers_Ventilador_Fab (Diseñan y validan el Micro Respirador)  y Coronavirus Makers (Trabajan máscaras de varios tipos para proteger a los héroes de blanco que luchan mano a mano con este cruel agresor), Facebook  Open Source COVID19 Medical Supplies (Comparten y diseñan  estas tecnologías que el mundo necesita ahora) salen a dar batalla armados con deseos de ayudar  a sus familias , amigos , vecinos. Sus impresoras 3d ya están apuntadas en una fila para probar sus ideas que tienen que salvar vidas, sus router cnc listos a cortar tal vez la última esperanza de algunas personas que sus pulmones ya no funcionan y ocupan ese micro respirador que está en validación en este momento y los soñadores que diseñan las esperanzas de este mundo en sus computadoras en fusión 360 en cualquier parte del mundo.

Mis estimados esta es la realidad en países del primer mundo como España, Italia, Francia que pasara cuando esto se desarrolle en países como el nuestro Honduras, es el momento que empecemos a prepararnos con las ideas que estas personas están diseñando en este momento luchan por sus vidas y en sus chat o tienes la solución a un problema o te dicen no metas ruido (NO atrases) estamos en 12 casos validos cuantos más están contaminados.

Proto-Educación somos un emprendimiento que creemos fielmente que con la tecnologia podemos ayudar a otros seres humanos, la idea de esta web es recopilar la información y diseños en estos países y traer esta tecnología para ayudar a salvar vidas

Preparación de gel hidroalcóholico

Este hilo surge ante la demanda de gel hidroalcólico que ha sido comunicada desde varios hospitales(1). Este gel se utiliza para desinfectar las manos de manera rutinaria y es fundamental en un hospital ya que el personal sanitario necesita desinfectarse las manos después de tratar a cada paciente para evitar infectarse a sí mismas y a otras personas que van a tratar. Esta no es una medida suficiente a la hora de tratar a pacientes de covid-19, ya que se transmite por el aire por lo que se requieren los equipos de protección individuales (EPIs), pero su uso sigue siendo aconsejable para frenar la transmisión de este virus y de otros agentes patógenos.
La desinfección de las manos puede hacerse también lavando con agua y jabón, pero se requiere estar lavándose durante tres minutos y es mucho tiempo para una persona sanitaria que tiene que ver a muchos pacientes y además acabaría siendo perjudicial para las manos ya que al usar tanto jabón se elimina la capa de grasa que nos protege la piel. Sin embargo, usando el gel hidroalcóholico las manos quedan desinfectadas en 15 segundos, por lo que es mucho más operativo para usarlo en los hospitales. Existen dos recetas publicadas por la Organización Mundial de la Salud (2) para la fabricación de gel hidroalcóholico. En el enlace vienen todas las instrucciones para su fabricación.

En la siguiente tabla se muestra la composición, con las cantidades necesarias para fabricar 10 litros:

FORMULACIÓN 1

* 8333 mL de alcohol etílico 96 %

*   417 mL de peróxido de hidrógeno 3 %

*   145 mL de glicerol 98 %

FORMULACIÓN 2

* 7515 mL de alcohol isopropílico 99.8 %

*   417 mL de peróxido de hidrógeno 3 %

*   145 mL de glicerol 98 %

Los volúmenes indicados pueden medirse usando probetas de (100, 500 y 1000 mL). Añadir primero el alcohol, después el glicerol, en tercer lugar el peróxido de hidrógeno y completar con agua hasta los 10 litros. Después hay que tapar y agitar para que se disuelvan todos los componentes.

Los productos químicos que aparecen en las formulaciones deben ser de calidad para uso farmacológico (no industrial). En el caso del glicerol hay que tener en cuenta que es un producto muy viscoso por lo que puede quedarse pegado en las paredes de la probeta, por lo que es necesario arrastrarlo con agua destilada o hervida fría. Es muy importante manipular con precaución el peróxido de hidrógeno ya que es corrosivo, por lo que se deben tomar las medidas oportunas de precaución para transportarlo y manipularlo usando guantes y gafas protectoras. Se debe usar agua destilada estéril o bien hervir agua del grifo y usarla una vez que se enfría. La receta puede escalarse para preparar la cantidad de gel hidroalcóholico según las necesidades y el material volumétrico disponible.

Tras la preparación del gel hidroalcóholico, debe guardarse inmediatamente en los dispensadores que usaremos, etiquetados como «gel hidroalcóholico» con la fecha de preparación. El gel hidroalcóholico puede empezar a utilizarse después de tres días tras su preparación ya que en este tiempo las esporas bacterianas que puedan estar presentes se destruyen.

Articulo Original