Category Archives: Gel AntiBactericida

NanoHack, una máscara impresa en 3D de código abierto contra el Covid-19

El fabricante chileno de materiales, Copper3D, acaba de lanzar un archivo STL  de código abierto para una máscara N95 imprimible en 3D. Su iniciativa «Hack The Pandemic» es global y tiene como objetivo movilizar a todos los fabricantes de máquinas, fablabs, servicios de impresión, etc. para crear estas máscaras, que hacen falta en los hospitales y entre los profesionales de la salud. Es difícil estar completamente seguro de la efectividad de la máscara NanoHack. Sin embargo, la compañía dice que muchos científicos están detrás del proyecto y que se ha presentado una solicitud de patente. Se podría pensar que Copper3D tiene cierta legitimidad en el campo médico después de los diversos desarrollos realizados, en particular sus materiales antibacterianos basados ​​en nanopartículas de cobre.

Obviamente, hoy escuchamos mucho sobre la máscara N95. Ha sido diseñada para brindar protección respiratoria a su usuario, con un nivel de eficiencia de filtración del 95% contra las partículas presentes en el aire. Por lo tanto, reduce el riesgo de contaminación en el contexto actual, mucho más eficazmente que las máscaras desechables tradicionales, también en escasez. La fabricación aditiva podría ayudar a llenar este vacío, sin embargo, una máscara impresa en 3D probablemente será menos efectiva que una máscara de diseño tradicional. Pero ante la emergencia, es una primera alternativa.

NanoHack, una máscara de código abierto

La máscara imaginada por Copper3D sería antiviral, reutilizable, modular, lavable, reciclable y asequible. Una máscara tradicional debe desecharse después de un cierto período de uso (alrededor de 8 horas). El

fabricante puso inmediatamente en línea el archivo STL correspondiente para que tantas personas como sea posible pudieran imprimirlo y ofrecerlo a las personas que lo necesiten. También presentó una patente.Daniel Martínez, Director de Innovación de Copper3D explica: “El virus actual ha causado un colapso en las cadenas de distribución en todo el mundo. Sabemos que la impresión en 3D puede ayudar, pero todavía lleva tiempo. Por lo general, toma alrededor de 2 horas imprimir estas máscaras, por lo que nos obligó a pensar en optar por la colaboración. Necesitábamos un concepto de fabricación distribuida, con redes de impresoras 3D que funcionaran las 24 horas del día y los 7 días de la semana para fabricar una gran cantidad de máscaras en poco tiempo. Es por eso que decidimos coordinar una red global de nuevas empresas, fabricantes, universidades y empresas asociadas: nos ayudarán a imprimir estas máscaras”.

Según Copper3D, NanoHack incorpora un sistema de filtración modular que utiliza un nanocompuesto de cobre que desactiva los virus en general, según lo demostrado. Este sistema incluiría varias capas de diferentes geometrías para garantizar una filtración eficiente de partículas finas. La máscara debe imprimirse en varias piezas que luego deben ensamblarse. Para ello, la compañía da instrucciones claras en su sitio web.

NanoHack

Otras iniciativas alrededor del mundo

También podemos encontrar en Cults3D un archivo STL para imprimir una máscara protectora contra el Covid-19. En PLA y con un espesor de capa de 2.5 mm, podremos obtener el dispositivo: sin embargo, ¡atención con su efectividad!

Finalmente, la Comisión Europea ha hecho una solicitud urgente de más máscaras y ventiladores para dispositivos respiratorios. Mobility Goes Additive se posiciona como un intermediario entre aquellos involucrados en la fabricación aditiva que podrían diseñar estas piezas y la comisión. ¡No dudes en enviar todas tus ideas!

¿Qué piensas de la máscara impresa en 3D NanoHack? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: FacebookTwitterYoutube y RSS. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Winsun 3D imprime salas de aislamiento para frenar el brote de coronavirus

Estas casas de aislamiento incluyen paredes impresas en 3D

En estos días es difícil perderse el brote de coronavirus: el virus Covid-19 está afectando a más y más personas en todo el mundo. Si bien la enfermedad se está extendiendo principalmente en China, está llegando gradualmente a Europa, particularmente a Italia, donde 52,000 personas han sido puestas en cuarentena. En la actualidad, se estima que casi 130,000 personas están afectadas, el 97% de las cuales se encuentran en China; el país enfrenta una situación extrema y debe organizar su sistema de salud para tratar a la mayor cantidad de personas enfermas posible. Al menos en Xianning, parece que la fabricación aditiva ha facilitado esta reorganización: Winsun ha impreso en 3D varias casas de aislamiento para acomodar a las personas en cuarentena y al personal médico y así aliviar los hospitales sobrecargados.

El uso de la impresión 3D en la construcción no es algo nuevo y tiene muchas ventajas, incluida la posibilidad de proporcionar una solución alternativa en una situación de crisis. Al ser más rápido, este método de fabricación permite crear viviendas temporales en caso de emergencia, independientemente de la zona. Por ello, la empresa Winsun ha utilizado su tecnología de impresión 3D para abordar esta crisis global por el coronavirus. Originalmente, estas pequeñas casas estaban destinadas al sector turístico: ya que son fácilmente desplegables en cualquier lugar.

Incluyen baño y sanitario para el aislamiento

 Articulo Original

La impresión 3D podría aliviar la carga de los hospitales

Winsun dice que pudo imprimir en 3D las paredes de 15 casas en la ciudad de Xianning en solo 24 horas, un tiempo de impresión de menos de 2 horas para cada casa. Se utilizó un proceso de extrusión: el brazo robótico, montado sobre rieles instalados alrededor del sitio de construcción, deposita capas sucesivas de hormigón que se endurecen rápidamente para garantizar la estabilidad. Cada pequeña casa tiene una superficie de 10 metros cuadrados, una altura de 2,8 metros y fue diseñada para alojar a las personas en cuarentena por el coronavirus, y así aliviar la sobrecarga de los hospitales, pero también del personal médico. Según Winsun, todas las instalaciones tienen duchas, aire acondicionado e inodoros, cumplen con los estándares de aislamiento requeridos y pueden acomodar a dos personas.

Las casas parecen haber sido impresas en 3D con un material más ecológico, lo que podría aumentar la durabilidad de cada construcción. Ma Yufeng, Gerente de Winsun, explica: “Utilizamos materiales reciclables como arena y escombros de construcción, es decir materiales sostenibles con el medio ambiente. Cuando se trata de seguridad, las construcciones son al menos dos veces más fuertes que las construcciones de hormigón tradicionales”. Sin embargo, es difícil saber si estas casas serán tan sólidas y estables como las convencionales, ya que no se han probado antes.

ascendería a $4,000, costes a cargo del propio fabricante Winsun. La compañía ya ha anunciado la impresión 3D de 200 casas adicionales para las cuales actualmente se están recolectando donaciones. Puedes encontrar más información en el sitio web del fabricante, aquí.

¿Qué piensas de las instalaciones impresas en 3D para frenar la expansión del coronavirus? Deja tus comentarios en nuestras redes sociales: FacebookTwitterYoutube y RSS. Sigue toda la información sobre impresión 3D en nuestra Newsletter semanal.

Usar Pla Para imprimir mascaras

Como sabemos el gran problema para imprimir mascaras en este momento es que se hace con Petg (Plástico flexible) pero estos chicos an encontrado que es posible darle flexibilidad al PLA usando tela sobre la base de las camas de las impresoras 3D y que se adhiera en la primera capa de nuestra impresión, ha probar se ha dicho

Articulo Original

¡Buenas noticias! ¡Otro desafío más! Acabo de probar PLA con Cotton Cloth. ¡Es bastante bueno! Use Slic3r para cortar la base 0.2 mm de la placa frontal principal STL, imprima con una altura de capa de 0.1 mm sobre la tela de algodón. La tapa de entrada / salida puede no encajar porque era base flexible. Por lo tanto, aumente la escala en un 2% y use secador de pelo para adaptarse. ¡Intentemos informar un hecho hecho por usted pronto!

IMPRESORAS 3D Resistencia Team, los héroes makers que luchan contra el coronavirus

Ingenieros, médicos, makers y tecnólogos forman este improvisado grupo en las RRSS que está logrando, en tiempo récord, fabricar piezas hospitalarias indispensables para el funcionamiento de un respiradero, vital para la supervivencia de los casos más graves de coronavirus.

Casi imposible seguir los avances que a diario realizan pero este equipo que, hasta hace unos días ni tenían contacto entre ellos, está consiguiendo de una manera colaborativa, fabricar en un tiempo, casi récord, respiraderos que cuestan a la sanidad pública casi 15.000 euros o piezas para los mismos a precios reducidos utilizando sus propias impresoras 3D caseras.

Aleccionados por médicos o ingenieros sanitarios que les indican y marcan las pautas para crear un proyecto que cumpla con todas las garantías sanitarias, este grupo se ha visto desbordado por el proyecto A.I.R.E (Ayuda Innovadora a la Respiración), un foro de makers que busca «soluciones de código abierto, rápidas y baratas a problemas de ventilación en pacientes Covid-19«.