Category Archives: Codigo Abierto

HONDURAS STARTUP 2018

EL IMPULSO MÁS GRANDE AL EMPRENDEDOR TECNOLÓGICO EN HONDURAS,

Más de 20,000 jóvenes hondureños podrán tener acceso a capital semilla, capacitaciones y becas para convertirse en empresarios tecnológicos y hacer realidad su idea de negocio.

El Gobierno de la República a través del Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología y la Innovación (IHCIETI), lanza la tercera edición de Honduras StartUp, con el objetivo de impulsar 4 mil emprendimientos y generar nuevas oportunidades de empleos.

Este año contamos con 12 millones de lempiras en capital semilla para apoyar estos nuevos emprendimientos, adicionalmente se brindan capacitaciones a través de charlas, conferencias y mentorías avaladas por el Centro de Innovación de la Universidad de Uruguay.

Pueden participar personas mayores de 18 años que tengan una idea, plan de negocio, emprendimiento o StartUp conformados en equipos de 3 a 5 personas. Los menores de edad interesados en participar deben contar con un tutor que respalde el proyecto.

Las inscripciones están abiertas desde el 18 de octubre hasta el 18 de noviembre del año en curso, en la página web www.hondurastartup.com donde están las bases y condiciones disponibles. Para mayor información puede comunicarse al número 9668-1571 y al correo electrónico consultas@hondurastarup.com.

Esta iniciativa promovida por el señor presidente de la república, el abogado Juan Orlando Hernández, inició en 2016. Ese año, 2750 personas recibieron 8 MILLONES DE LEMPIRAS en capital semilla para sus emprendimientos tecnológicos.

En 2017, se entregaron 4 millones de lempiras en capital semilla, y 217 computadoras para desarrollar igual número de proyectos con el fin de incentivar a los emprendedores y generar más empleos en el país; asimismo, se entregó 1 millón 200 mil lempiras como capital semilla entre 30 StartUp tradicionales.

Ese mismo año se incorporó el evento tecnológico más grande en la historia de Honduras, Honducamp.Tech, que logró reunir a más de 5,000 participantes, 30 expositores de alto nivel entre los que destacó el creador de WAZE, Uri Levine, y el doctor David Hanson, quien estuvo con su robot SOFIA, entre múltiples exposiciones tecnológicas.

Honduras Startup te impulsa a ser tu propio jefe, a que desarrolles tus ideas, a competir y demostrar que tus sueños son posibles.

¡VOS DALE!

Los diseñadores de CAD y los consejos de la OMS para trabajar desde casa mientras se extiende COVID-19

A medida que se extiende COVID-19, muchos empleadores están considerando políticas de trabajo desde el hogar para reducir el riesgo de que su personal se infecte. Pero para los diseñadores de CAD que generalmente trabajan en un escritorio físico en la oficina, no es posible trabajar desde casa. Sin embargo, hay tres formas posibles de superar este problema: observamos con más detalle cómo funcionarían.

A medida que la pandemia de COVID-19 se extiende por todo el mundo, el último consejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que las empresas deberían introducir más teletrabajo. Para los empleados que no necesitan estar físicamente en la oficina para hacer la mayor parte de su trabajo, hay pocas razones para correr el riesgo de desplazarse y pasar tiempo con un gran número de personas.

Y muchas compañías están siguiendo el consejo: hemos escuchado anuncios de grandes firmas tecnológicas, bancos y otras compañías de servicios que están alentando al personal a trabajar desde casa ante la creciente pandemia.

Este consejo está bien para las personas que realizan trabajos de oficina que requieren poco más que un teléfono, una computadora personal y una conexión a Internet. Sin embargo, para el personal de las empresas de diseño, arquitectura, ingeniería y construcción que necesitan usar máquinas CAD, el trabajo remoto es significativamente más difícil. La mayoría del software CAD requiere que el usuario inicie sesión en una máquina específica que admita el trabajo de diseño. Esto generalmente significa que deben estar físicamente presentes en la oficina.

Sin embargo, las innovaciones recientes significan que el trabajo remoto ahora es cada vez más posible para los diseñadores.

Leer más: Las 4 razones principales por las que el trabajo CAD remoto beneficia a su empresa

3 opciones de trabajo remoto para diseñadores de CAD

Si su organización está considerando implementar una política de trabajo remota durante la pandemia de COVID 19, será esencial asegurarse de contar con la tecnología para permitir que las personas trabajen desde casa sin interrumpir significativamente sus procesos comerciales. Hay tres rutas principales disponibles para diseñadores CAD:

1- VPN: con una red privada virtual, crea una conexión segura desde el exterior de las instalaciones de su negocio a los sistemas en el interior. Cuando se trata de CAD, eso permitiría a sus diseñadores conectarse desde su hogar a sus computadoras en la oficina y seguir trabajando normalmente.

  • Pros: conexión completamente segura a estaciones CAD de oficina
  • Contras: el empleado necesita tener una computadora poderosa en casa, y usted necesita adquirir una licencia de red. La configuración de la VPN puede ser lenta y lleva mucho tiempo configurarla; es posible que necesite un técnico de TI para visitar la casa de cada empleado).

2- Computadoras portátiles: los empleados pueden usar una versión del software CAD de su empresa en una computadora portátil que llevan a su oficina en casa.

  • Pros: este es un enfoque bastante sencillo y significa que el empleado simplemente puede seguir usando archivos y software existentes
  • Contras: para trabajar en grandes proyectos CAD definitivamente es preferible que los empleados tengan pantallas grandes para trabajar, lo que significa que la mayoría de las computadoras portátiles están lejos de ser ideales. Al mismo tiempo, sacar de la oficina una computadora portátil cargada con IP de la empresa presenta todo tipo de riesgos de seguridad, y eso sin mencionar el enorme costo de comprar, enviar y configurar varias computadoras portátiles de alta especificación.

3- Máquinas CAD basadas en la nube: en este enfoque, sus diseñadores no se conectan a su computadora de oficina, sino que se conectan a una máquina segura en un servidor en otro lugar especialmente diseñado para ejecutar aplicaciones CAD. Pueden traer sus archivos de trabajo a este servidor y editarlos y compartirlos tal como lo harían con su computadora de escritorio en el trabajo.

  • Pros: muy seguro y extremadamente rápido de configurar. Algunos servicios basados ​​en la nube, como desigirspace (que escribió este artículo) ofrecen pruebas gratuitas para que las empresas puedan decidir si es para ellos, y admiten todas las aplicaciones CAD más populares del mundo. La nube también ofrece mucha flexibilidad, ya que paga por los servicios como una suscripción mensual; a medida que evoluciona la pandemia, puede quedar claro que el trabajo remoto solo es necesario durante unas pocas semanas, por lo que la nube evita que pague por contratos a largo plazo.
  • Contras: no es lo mismo que su computadora de escritorio, por lo que los archivos en los que los diseñadores han estado trabajando anteriormente deben cargarse en el nuevo entorno (aunque esto se puede hacer de forma rápida y segura con los servicios de sincronización de archivos como Dropbox, box.com et al ).

Su política de trabajo remoto durante la pandemia

Cada negocio es diferente y, por lo tanto, la forma en que decida responder al brote de COVID-19 dependerá en gran medida de dónde se encuentre, qué tipo de trabajo realiza su personal e incluso el diseño de su oficina. Para las empresas que necesitan que sus diseñadores trabajen de forma remota a medida que se propaga el virus, es bueno saber que la tecnología está disponible para respaldar su estrategia.

Si su organización ha optado por una política de trabajo remoto durante la pandemia de COVID-19, necesita tecnología confiable para permitir que sus diseñadores trabajen a distancia. Para obtener más información sobre cómo ejecutar CAD y BIM en la nube y decidir si es la opción para usted, regístrese hoy para obtener una prueba gratuita de desigirspace o contáctenos para hablar sobre su política para mantener a sus diseñadores y sus familias saludables, seguros y productivo.

Protofy son los MacGyver de solucionar problemas con tecnología

“Diseñamos, construimos y desplegamos productos y prototipos IoT a medida” es el lema de Protofy. La empresa tiene clientes en Europa, América y África. Es uno de los próximos socios de Alastria, van a incluir blockchain en su gama de tecnologías. Protofy es una empresa de innovadores capaces de responder problemas con la tecnología, y con extrema rapidez. En tres días han desarrollado un equipo casero de apoyo al trabajo del personal sanitario en los respiradores manuales. Ahora buscan ayuda en la comunidad médica para adecuar su producto a los requerimientos sanitarios. Han empezado a recibir llamadas de expertos interesados en desarrollarlo, desde otros continentes.

Quieren poner su grano de arena en la pandemia Covid-19. Su desarrollo será de gran ayuda en situaciones extremas o en países terceros. “Ojala no debamos usarlo nunca. Hemos querido ayudar, al ver las necesidades de esta pandemia. Nuestro aparato es para uso de personal sanitario. Queda mucho trabajo para llegar a ese punto. Queremos su colaboración para hacer un aparato que cumpla la normativa sanitaria”, explica Lluis Rovira, cofundador de Protofy, junto con Ignasi Plaza y Joan Guasch.

OxyGen

OxyGen es el nombre del prototipo. Un aparato sencillo y fácil de construir. Está realizado con materiales de nuestro entorno: la madera, el motor del limpiaparabrisas de un coche, y la fuente de alimentación de un ordenador. Se pueden encontrar en tiendas de bricolaje y de electrónica, o en puntos limpios de reciclaje. “El pasado sábado pensamos en la posibilidad de necesitar respiradores. Vimos soluciones realizadas con impresoras 3D y mecanismos complejos. Pensamos en el punto de la cadena donde podíamos ayudar. Los respiradores de hospitales son complejos y automáticos, difíciles de replicar. ¿Y si los equipos AMBU de respiración de las ambulancias llegan a ser necesarios para los pacientes hospitalizados?”, se pregunta Lluis Rovira.

Los equipos AMBU tienen una especie de pelota de goma, accionada manualmente para llevar el oxígeno del contenedor a los pulmones del enfermo. Requiere un profesional sanitario para accionar cada equipo. “Hemos desarrollado un prototipo para que AMBU funcione de forma autónoma. El sanitario que acciona AMBU se podrá liberar para atender varios pacientes a la vez”, explica Lluis Rovira. Liberar a los profesionales de tareas rutinarias. “Vamos a intentar que llegue a África. Es fácil de hacer porque pensamos en la mayor emergencia al idearlo”, añade.

Proyecto abierto

El proyecto OxyGen es abierto. Los profesionales que lo han desarrollado han preguntado a todo tipo de expertos. A técnicos, a médicos, a enfermeros, y a quienes atienden urgencias y ambulancias. Han realizado un prototipo que funciona. El siguiente paso es hacer un producto estable. Quieren que sea validado por los médicos, y adecuado a los requerimientos del sistema sanitario.

Trabajan en recabar más opiniones, están contactando con los médicos de clínicas privadas. “Pensamos que los de la sanidad pública tienen demasiado trabajo. Nos falta hacer el test de duración, pruebas que nos indiquen cosas a mejorar. No es un dispositivo médico, está pensado para emergencias. Queremos hacerlo bien”, insiste Lluis Rovira.

Descarga de ARCHIVOS ORIGINALES OXIGEN  

Descarga de Archivos Para impresion en A3

Hospital italiano salva vidas de pacientes de Covid-19 con válvulas de impresión 3D para dispositivos de reanimación

Muchos se han preguntado cuáles serán las implicaciones de la actual pandemia de Covid-19 en la fabricación aditiva como industria. La relación entre el coronavirus y la impresión 3D no está del todo clara, principalmente porque estamos muy lejos de comprender cuáles serán las implicaciones a largo, mediano e incluso corto plazo de la pandemia en las cadenas de suministro globales.

La fabricación aditiva puede desempeñar un papel para ayudar a apoyar las cadenas de suministro industriales que se ven afectadas por las limitaciones de la producción y las importaciones tradicionales. Sin embargo, una cosa es segura: la impresión 3D puede tener un efecto beneficioso inmediato cuando la cadena de suministro se rompe por completo. Afortunadamente, ese fue el caso cuando un hospital del norte de Italia necesitaba una válvula de reemplazo para un dispositivo de reanimación y el proveedor se había quedado sin forma de obtener más en poco tiempo.

La válvula original (a la izquierda) y su gemelo impreso en 3D.
Uno de los mayores problemas inmediatos que está causando el coronavirus es la gran cantidad de personas que requieren cuidados intensivos y oxigenación para sobrevivir la infección lo suficiente como para que sus anticuerpos puedan combatirla. Esto significa que la única forma de salvar vidas en este momento, más allá de la prevención, es tener tantas máquinas de reanimación en funcionamiento como sea posible. Y cuando se descomponen, tal vez la impresión 3D pueda ayudar.

Massimo Temporelli, fundador de The FabLab en Milán y un promotor muy activo y popular de la Industria 4.0 y la impresión 3D en Italia, informó el viernes 13 temprano que fue contactado por Nunzia Vallini, editor de la Giornale di Brescia, con quien ha estado colaborando durante varios años para la difusión de la cultura de la Industria 4.0 en las escuelas.

Explicó que el hospital de Brescia (cerca de una de las regiones más afectadas por las infecciones por coronavirus) necesitaba con urgencia válvulas (en la foto) para un dispositivo de cuidados intensivos y que el proveedor no podía proporcionarlas en poco tiempo. Salir corriendo de las válvulas habría sido dramático y algunas personas podrían haber perdido la vida. Entonces preguntó si sería posible imprimirlos en 3D.

Después de varias llamadas telefónicas a fablabs y compañías en Milán y Brescia y luego, afortunadamente, una compañía en el área, Isinnova, respondió a esta llamada de ayuda a través de su Fundador y CEO Cristian Fracassi, quien trajo una impresora 3D directamente al hospital y, en solo unas horas, rediseñado y luego producido la pieza que falta.

En la tarde del sábado 14 (al día siguiente) Massimo informó que «el sistema funciona». Al momento de escribir, 10 pacientes están acompañados en la respiración por una máquina que usa una válvula impresa en 3D. A medida que el virus continúa propagándose inevitablemente en todo el mundo y rompe las cadenas de suministro, las impresoras 3D, a través del ingenio y las habilidades de diseño de las personas, definitivamente pueden echar una mano. O válvula, o equipo de protección, o máscaras, o cualquier cosa que necesite y no pueda obtener de su proveedor habitual.